martes, febrero 19, 2008

Correr sin obstáculos (para revista Infame)

Parkour: Correr sin Obstáculos

Deporte urbano

JÓVENES CORREN SIN QUE NADA LES IMPIDA ALCANZAR SU OBJETIVO. MÁS QUE UN DEPORTE ES UN ARTE, UNA DISCIPLINA, FILOSOFÍA Y HASTA UN MODO DE VIVIR.

Karlos corre por avenida Providencia. Viste ropa holgada y muy deportiva. Pasa entremedio de las personas sin detenerse. Las miradas se confunden entre extrañeza y temor, mientras una señora toma firme su cartera. Luego, lo mira desaparecer en el horizonte.

En su carrera, hay numerosos obstáculos que podrían impedir, o por lo menos, retrazarlo en su meta. Sin embargo, corre superando todo. Al llegar al metro Los Leones, no duda en lanzarse hacia las boleterías, sin usar las escaleras, donde lo espera su polola. Karlos ha llegado al punto B, su meta. Él es un traceur, trazador en francés, joven que practica parkour.

Hace por lo menos tres años se desarrolla en nuestro país el parkour, que en francés significa recorrido, un deporte creado en Francia, por David Belle y Sébastien Foucan. A pesar de que no es muy conocido en Chile, cuenta con una comunidad de cerca de trescientos jóvenes, que se juntan a entrenar, trazar nuevas rutas y correr.

A falta de parques para niños

El parkour nace en los inicios de los años ‘80. Ante la falta de parques y lugares de esparcimiento, Raymon Belle, padre de David Belle, un soldado vietnamita, les enseña a sus hijos una nueva forma para entretenerse: “El método natural”. En este novedoso juego, cada elemento al cual se enfrentaban era un obstáculo que podrían superar a través de saltos y piruetas. “En el método natural de entrenamiento se practican los movimientos naturales del hombre, caminar, correr, saltar, escalar, lanzar piedras, levantar peso, como troncos y rocas, e incluso nadar” señala Karlos, quien muestra gran conocimiento sobre la disciplina que practica.

Belle se une a Sébastien Foucan, su amigo desde la infancia y vecino, con el que se dedican a buscar obstáculos con mayores dificultades, ingeniándoselas para superarlos con el sólo soporte de su cuerpo. Con el tiempo, fascinan a más jóvenes, no sólo por la actividad, sino por la filosofía que implica. El grupo crece y toma el nombre “Yamakasi”, palabra de origen zaireño que significa “espíritu fuerte, cuerpo fuerte, hombre fuerte”.

Los obstáculos aumentan, sin embargo, nada detiene a los Yamakasi. El “deporte”, que no es reconocido como tal, se vuelve más popular y atrae incluso las miradas del séptimo arte. El perfeccionamiento de la actividad y la superación en relación a ellos mismos los lleva a grabar la película, llamada igual que su grupo: “Yamakasi”, dirigida por Luc Besson. Más adelante, y debido a su éxito, se grabará una segunda parte. Belle y Foucan, íconos del parkour, a partir de entonces, toman caminos separados.

Tranvía al nuevo continente

Las nuevas tecnologías no sólo han generado una revolución en la manera de comunicarnos. A partir de la Internet, la televisión por cable, entre otras, se han podido conocer actividades urbanas, que de otra manera, difícilmente llegarían a nuestro país.

“En el 2003 viajé a España. Ahí vi la película “Yamakasi”, pero no averigüé nada. Al año siguiente, ya en Chile, vi el reportaje “Jump London”, en Discovery Channel, que trataba sobre Free Running. Ahí empecé a averiguar por Internet y supe que en verdad se llamaba parkour. Dije: “esto debo comenzar a practicarlo”. Luego hice el contacto con otros jóvenes y decidimos hacer que esto sea algo organizado en Chile y no algo posero como ha sido otros deportes.” Señala Karlos, uno de los iniciadores de parkour, en Chile.

La historia, entre un traceur y otro, se asemeja mucho. Como principal medio de conocimiento destaca el Internet. Este fue vital, para que Karlos se contactara con Spider (Bastián). Para aquel entonces, dan una entrevista en un diario lo que ayuda a que se sume Hucks (José), quien da forma al primer foro dedicado a esta disciplina.

La aparición del chileno-francés Frankie Stevenson, fue fundamental para conocer más a fondo lo que conlleva el parkour. La meta para aquel entonces era formar un punto de encuentro para que fuera conocido y los jóvenes se pudiesen contactar para fijar entrenamientos y compartir experiencias. Esta llevaría el nombre de “Proyecto Parkour Chile” (PPC).

Parkour Familia

Proyecto Parkour Chile (PPC), nació a principios del año 2005, pretendiendo unificar a los pocos jóvenes que, dispersos principalmente por la Región Metropolitana, practicaban parkour. Según palabras de Hucks, la idea era “efectuar prácticas y presenciar avances más significativos, gracias a una retroalimentación entre traceurs”

El paso final se daría cuando Javier Mosquera, conoce a Hucks y a los otros gestores de PPC, Bruce (Karlos), Spider, Monx, entre otros. Él, como traceur y Diseñador Gráfico, da forma al proyecto final “Parkourchile.com”, la página nacional más importante para los deportistas.

A pesar de que la mayor cantidad de traceur se encuentra en la Región Metropolitana, también en otras destacan grupos como Pathfinders de Temuco, Nelquihue de Concepción, Gorila-Attack, de Villa Alemana, Valparkour de Valparaíso. Los cuales utilizan como principal medio de contacto la página Parkourchile.com.

En Santiago los grupos más destacados son Zakingen, Evolution Chile y Kid Gorila Brothers, estos últimos, tienen grandes habilidades en gimnasia, lo que mezclan con breakdance y streetbasquet. Son muy ágiles en la realización de mortales, a pesar de que no es parte de la filosofía, ya que esta se basa en superar los obstáculos de la forma mas eficiente posible.

Los traceurs en Chile están entre los 10 y 24 años. La mayoría de ellos aún se encuentran en el colegio, aunque tienen gran madurez al hablar de los diversos temas, ya que según reconocen, esto se los ha dado el practicar parkour. Diariamente son más los jóvenes que se interesan por este deporte y los inscritos en la página actualmente llegan a 498. Sin embargo, muchos de ellos desisten a lo largo del tiempo, ya que como toda disciplina implica una alta concentración, entrenamiento, compromiso y constancia.

Deporte, Filosofía, Modo de Vida

El parkour no es considerado como un deporte oficialmente, lo que no representa un problema para los traceur. “Más que un deporte, es una disciplina y filosofía de vida”, destaca Karlos, agregando que “incluso puede ser tomado como un arte marcial”.

En el parkour trazas una línea recta, de un punto A, a un punto B. En esta ruta, se podrán encontrar numerosos obstáculos que amenazarán con retrasar o impedir llegar a la meta, sin embargo, a través de las capacidades desarrolladas, prácticamente todo es superable.

Ser un traceur es homologable a la vida. Constantemente te enfrentas a obstáculos y otros tipos de impedimentos que te dificultan la existencia. Muchas veces parecieran impedirte seguir adelante. “Hay cosas que te dan miedo y no te dejan seguir adelante. Del parkour aprendes a superar los miedos para seguir avanzando”, dice Karlos.

Aunque para el común de las personas ver a un joven, sin protección, saltando a más de 2 metros de altura, pareciera un riesgo innecesario, Karlos es tajante al señalar que “No es un deporte tan arriesgado. Es un deporte que tiene riesgos como cualquier otro. Si tú eres conciente de las cosas que haces, y de tus propias capacidades, el riesgo disminuye bastante.” El apoyo de la familia va relacionado directamente a esto. “Sabiendo esto mi padre me apoya, sabe que es una disciplina y él sabe de disciplinas, porque fue ciclista de ruta, artista marcial y hombre de las FF.AA.”

Riesgos Evitables

Ser un traceur no es tan complicado como pareciera. Todo riesgo es evitable conociendo las capacidades personales de cada deportista. Para empezar es necesario un pantalón cómodo, zapatillas con agarre y buena amortiguación. Karlos señala que “con esto se parte, desde este punto se comienza con el entrenamiento que básicamente incluye la fuerza, la agilidad, resistencia, potencia, reflejos y mente”. Y en este último elemento se pone mayor énfasis, ya que superar obstáculos es algo mental. Se debe estar completamente concentrado en lo que se hace.

Karlos señala que el entrenamiento es arduo, ya que se debe trabajar todo el cuerpo. Los músculos en potencia y los huesos en resistencia, para los impactos. “En los recorridos busco el menos impacto posible para las articulaciones. Llevo poco tiempo y mi cuerpo aún no está preparado para soportar mayores alturas, como los franceses que llevan más de 15 años practicando.”

De hecho, en Francia se mantiene que durante los dos primeros años los “novatos” no realizan grandes saltos. Practican sólo el método natural. Son los mismos Yamakasi, los encargados de enseñar le art deplacement (el arte del desplazamiento), pero no a cualquiera, ya que ellos eligen quiénes serán entrenados para transformarse en las nuevas generaciones.

Como parte del entrenamiento los traceur deben trotar y correr de 60 a 100 metros, en máxima potencia, caminar como gato, practicar equilibrio, salto de basquetball, etc. Todo lo que sea condición física. Lo principal es a ras de suelo, ya que la mayor cantidad de obstáculos están ahí. El tiempo de entrenamiento debe ser 90% condición física, 10% parkour. “Si ves q no tienes la fuerza suficiente para llegar a cierto punto entonces sigue entrenando para alcanzarlo.”

Nivel alcanzado

La constancia es fundamental para todo traceur, se debe practicar y practicar, porque cuando es mayor altura no hay vuelta atrás. O se llega y se esta seguro, o mejor no hacerlo. De todas formas este deporte no se compara con lo que ocurre en Europa, principalmente por la diferencia arquitectónica. Karlos destaca, “en Chile los techos no son como Europa, así que no es posible correr sobre ellos. Gran parte del entrenamiento lo hacemos en el bosque.”

Entrenar los músculos es importante para evitar lesiones, hacer que los huesos sean fuertes para soportar el impacto. “Los primeros 6 meses, para nosotros como Zakingen (su crew) está prohibido los saltos de altura”, señala Karlos, “es que tampoco se trata de quién salta mas alto o mas lejos. Lo importante es correr con fluidez. Hacer un recorrido donde puedas pasar unos 5 o más obstáculos sin problema, sin cansarse. Por eso se entrena, resistencia, potencia, equilibrio, etc.”

En cuanto al nivel alcanzado, Karlos explica que “aún es muy bajo si nos comparamos con los franceses. Llevamos menos de 2 años, no nos podríamos comparar con quienes llevan más de 18 de entrenamiento, como Belle. Aunque algunos acá, en Chile, han demostrado grandes dotes.” Luego agrega “pero no esta muy lejano de ser algo mejor. Lo importante es entrenar para llegar a "ser y durar”".

A medio camino

Como en todo deporte y más aún, actividad urbana que se realiza en Chile, los traceur destacan no contar con el apoyo de las autoridades. “Al igual que con otras disciplinas urbanas, también tenemos problemas con los guardias, a pesar de no estar haciendo nada malo. De hecho estamos haciendo lo contrario, actividad física, que tanto la recomiendan.” Muchos de los jóvenes que se dedican a practicar parkour, antes eran fumadores, iban a carrete y tomaban. Gracias a esto cambian y dejan todo eso para dedicarse a este deporte.

La profesionalización de esta disciplina está dada principalmente por los espacios que se han tomado para entrenar. Así como la amplia mirada que tienen sobre el modo de vivir y superar los problemas.

Si alguien se interesa a empezar a practicar parkour, primero debe entrar al foro de parkourchile.com, para confirmar que asistirá a la siguiente junta posteada en "entrenamientos libres". Ya en el entrenamiento debe seguir las instrucciones del que esté guiando. Así podrá aprender los movimientos básicos. Además, se le dice qué ejercicios hacer para comenzar a desarrollar fuerza.

Se encuentra disponible en el sitio-comunidad Parkourchile.com, información para que como primer paso, saber qué ropa y zapatillas llevar, cómo calentar y movimientos básicos que permitirán, más adelante, trazar una ruta correctamente hasta el fin.

Etiquetas: , , , ,

Vafe Jhous - Golpe Atrevido

Vafe Jhous

Golpe Atrevido

Hip hop


Hace algún tiempo, Vafe Jhous había cautivado al público hip hop, con su demo “Una decisión personal” y su puesta en escena en diversos eventos a lo largo del país. Sin embargo, eso era sólo la introducción a lo que sería su primer disco. La mc valdiviana muestra en 13 tracks la fuerza femenina que viene a romper el mito de que una mujer no puede cantar y rapear bien. Ella realiza las dos cosas y le resulta, quedando claro a lo largo de la producción.

Ya desde la Intro se descubre un sello personal evocado con la lluvia tempestuosa del sur, acompañada de un buen beat. En cuanto a temáticas sigue una línea clara en la dirección que toma el disco. Vivencias personales, crítica social y relaciones dentro del hip hop. Destacan los temas “Paso a paso”, por su base al más puro estilo electrotango, “Hombre de lata”, un tema de desahogo, fuerza y desenfreno y “Mi bosque en la ciudad”, una especie de fábula de un lobo que se enfrenta a la vida en un lugar que no es de él. El outro viene a ser el broche de oro, o incluso el beso antes de dormir, del cual disfrutas esperando lo que vendrá pronto. Sin dejar el sonido más jarkor que la caracterizó desde un principio, le saca mucho más partido a su lado melódico.

Dj Acres, conocido por acompañar a mc Souvenir, esta vez añade acertados scratch en la mayoría de los temas. Por su parte, mc Rolo, desde Villa Alemana suma la voz masculina en “Quilla Antu”, dándole además ese toque drum and bass que lo caracteriza. En cuanto a la producción, Cenzi se luce demostrando una vez más que es uno de los grandes en Chile. También aparecen nuevos nombres en este sentido, René Silva, Rubén López y Alicanto aportan lo suyo. Se repite el plato Rolo en “Paso a paso”, esta vez, en la producción.

Un disco que desde el underground, se proyecta internacionalmente, con buena métrica y bases, acertados scratch, lírica inteligente y lo mejor de todo, es que es totalmente gratis.

Etiquetas: , , , ,

Lalalá - Cevladé (Para revista Infame)

CEVLADÉ

Lalala (Crónicas de un niñoxico)

Rap

Cevladé produce rap por segundo. Algunos, hasta lo califican como el “Eminem chileno”, por la evolución que ha logrado en el corto tiempo. Este mc da a luz su segunda producción oficial, tras “El Escritor Maldito”, bajo el título Lalala (Crónicas de un Niñoxico). La placa editada en julio de este año, contiene 22 tracks en los cuales se muestra frustrado, depresivo, crítico, confrontacional y con una inocencia que es casi una ironía (por lo complejo de su lírica).

Lalala, es un disco autorreferente, en gran parte. Sin embargo, hace una crítica escalofriante a la madurez que deben enfrentar los niños en guerras y en la vida real al ser pobres en “Los niños i los soldados” y a la política y sociedad en la que vivimos en “White Lady”. Ácidas líricas se dirigen a sus enemigos en “Multipolar” y en más de un tema dispara sus rimas contra un amor mal correspondido (“Hey Love”, “Lisiar a Alicia”, “Dulce de Niña”, “Ladridos del cielo”). Cevladé luce su calidad vocal en el cover a The Dramatics, con “Be my girl”, en donde se da espacio al romanticismo con sonidos soul, apoyado por High beatz, en las melodías y pianos.

No deja de lado, en cuanto a temática, la vida dentro del hip hop, criticando a mc’s prefabricados y destacando el verdadero rap, del cual se jacta (“Mi Mic i Io”, “Reivindirap”).

Con sólo dos featuring, estos destacan por lo acertados. Por un lado, Gabriel Muñoz, personaje de antaño que alguna vez animó hasta el Festival de Viña del Mar, realiza una locución introductoria de la adaptación de un poema de Vicente Huidobro, en 2:34 minutos sobre un atractivo beat da luces de un disco que sale de lo que comúnmente encontramos en el mercado nacional.

Por su parte, DJ Mataskaupas aporta scratch en los temas “Niñoxico”, “Reivindirap” y “Dulce Niña”, siendo el complemento perfecto que se acopla al tema, sin exigir un falso protagonismo.

Cuenta además con la colaboración de A2n, en la música de “Los Niños i Los Solados” y “Ladridos del Cielo”. Lo suyo hace Klau en “White Lady”, con una locución que logra sazonar el tema, dándole el toque final.

Lalala, es un disco que deja en claro la madurez musical de este mc, que se auto produce. Con un creativo diseño en su carátula sale al mercado una vez más desde el underground, para cautivar a quienes buscan rimas inteligentes y rebuscadas.

Si se le puede criticar algo, a Lalala, es lo extenso que se hacen los 22 tracks, ya que al finalizar no queda ese “gusto a poco” que casi te obliga a comprar, o buscar, el que vendrá. Principalmente dado por lo complejo. Este es un disco que agota, pero que, sin embargo, vale la pena tener y escuchar.

Etiquetas: , , , , , , ,

Entrevista a Elisa Montes (Para Infame)


Rock en la sangre

Elisa Montes, conductora Radio Okupa

ELISA DESBORDA PASIÓN HASTA POR LOS POROS, PARECE HABLAR CON EL CORAZÓN Y, SIGUIENDO SUS IMPULSOS, DEJA DE LADO PREJUICIOS PARA DEDICARSE A LO QUE REALMENTE AMA.

Elisa llega diariamente a Eliodoro Yañez 1783, donde se encuentran los estudios de la FM Hit. Allí realiza su programa Radio Okupa, espacio dedicado al rock. Viste pantalones ajustados y un chaleco ancho. En su cabeza, un gorro con orejeras, esos andinos muy de moda entre los rockeros, cubre sus eternos dreadlocks. Todo combinado con su intensa blancura, tono común entre los vegetarianos.

Se moviliza inquieta por las oficinas de la emisora, antes de llegar al estudio de grabación. En el locutorio se desenvuelve espontánea, transmitiendo su conocimiento musical, tanto en forma como en contenido. Al terminar, destaca que ahora es menos “polla” que cuando llegó. A minutos de comenzar su programa se da el espacio para una entrevista con InFame*.

Hace tiempo dejó de ser esa quinceañera que cantaba canciones de amor con el grupo Supernova. Lejos de ocultar esa etapa de su adolescencia, lo repasa con una sonrisa en los labios, mientras sus ojos brillan mirando hacia el frente. Aparece entonces la pregunta del millón ¿Quién es Elisa Montes? A lo que ella se apresura en responder…

“Yo creo que una no es la mejor persona para definirse, porque todo el mundo tiene una imagen diferente de lo que una es, ¿cachai? Yo siempre intento ser lo más piola posible. Caer bien a todo el mundo, ser tolerante con la gente, no molestarme no sé, por cosas que hay a mi lado. Yo voy piola no más, en mi volá, con mis amigos. Ese toque.”

Pasando concretamente a la música, lejos de ser una “aparecida” lleva bastantes años en esto. Aquí su mamá toma un rol protagónico. “Desde que yo era chica, como que tuvo la atinada, vio que yo tenía oído, harto oído. Pasaba tardes enteras, en la tina, cantando. Entonces ella me metió a estudiar música. Estudié de todo po. Hartos instrumentos, teoría también. Así comencé en la música.”

Destaca que estudiar es importante, pero no imprescindible. Tiene propiedad para hablar en este sentido, ya que su aparición, al contrario de lo que piensa la gente, no fue con Supernova, cuando tenía 14 años, sino cuando tan sólo bordeaba los 7. “Hay gente que estudia, pero que nunca tiene la suerte que le vaya bien o de sacar una banda. Yo tuve la suerte que después de que ya había estudiado harto tiempo, me contactó una amiga, me dijo que fuera a cantar a una oficina. Ahí entré en Supernova.”

Por nombrar parte de sus estudios, señala, “violín, flauta dulce, guitarra, teoría, piano, de todo. He estudiado casi todos los instrumentos.” Al momento de entrar a Supernova estudiaba canto lírico y teoría en la Universidad Católica. Elemento importante cuando pasó a formar parte del trío pop.

Elisa es crítica con la visión que se tiene de la gente que estudia. “Que tú estudies no significa que seai un músico bacán ¿cachai? Onda, estudiar te ayuda a saber de la teoría, pero después cuando uno pone las cosas en práctica es muy diferente y mucho más difícil. No sirve de nada que uno este en una escuela y toque igual que todos. La idea es absorber ese conocimiento y mezclarlo con lo que uno siente, lo que a uno le gusta, lo que uno quiere expresar. Eso es lo difícil po. Eso es lo que pocos logran hacer.”

Luego enfática agrega que “uno tiene que irse más en la volá no más, dejar la imaginación volar y hacer cosas chaladas.”

Pero hasta ahora se ha referido al pasado. Entonces preguntamos sobre sus proyectos actuales “Tengo una banda que se llama “Las ovejas negras” y estamos trabajando en maquetas, componiendo, haciendo canciones. Esa onda.” Un poco alejada del pop, pero no del todo, dice que el estilo “es rockero-pop, bien alternativo”, ya que como dice siempre “para sonar en la radio y para vivir de la música, hay que ajustarse un poco a las normas.”

Esta ex-Supernova, grupo icono del pop nacional, no pasa de un día a otro a ser rockera. La influencia parte con su papá. “Tuve la suerte de nacer en una casa con mi viejo ultra joven, rockero a cagar, escuchando Velvet Undergraound, The Doors, Los Rodríguez, puro rock no más en mi casa. Viajé por hartos países, nunca tuve mucho contacto con la radio, con la tele, con nada de eso. Siempre con los discos de mi viejo. Esa fue la música con la que me críe.”

¿Entonces Supernova afectó a esta rockera de nacimiento, en cuanto a su imagen? “Sí po, obvio que afecta. Yo tenía 14 años, pienso que a cualquier persona con 14 años, tú le ofreci grabar un disco y es mil veces grabar un disco que ir a clases ¿me entendi? Hacer música es algo súper bacán para un pendejo ¿cachai? La gente no entiende muy bien en la circunstancia de la vida que uno se encuentra con cosas.”

Supernova, significó ser conocida a nivel nacional y dar el primer paso para conocer el mercado de la música. “Lo que pasa es que a uno a veces le falta valentía y aperrar. Yo lo que más rescato de Supernova es toda la experiencia que adquirí. Ahora ya sé cómo funciona el rock. Sé cómo funcionan las tocatas, el medio, los productores. Tengo la suerte de estar un paso más avanzado, entonces igual estoy súper agradecida y contenta de haber tomado esa decisión.”

Entonces ¿no hay arrepentimiento de ser tildada popera? “No estoy pa’ na’ arrepentida y no me molesta que la gente piense que yo soy popera. Me encanta el pop, pienso que es lo que hay en el siglo XXI. Es nuestro nuevo lenguaje, nuestra nueva forma de estructurar las canciones y es bacán. Me gusta el pop, me gusta la estructura, me gustan las cosas modernas. Me gusta lo fresco ¿cachai? Eso es el pop igual, siempre se está renovando. No es “algo”. No es algo constante. Eso me gusta.”

En cuanto a su actual banda ¿cómo es posible que teniendo los medios para sonar en la radio, aún se encuentra en el underground? Elisa explica “Lo que pasa es que “La Oveja Negra” es un proyecto súper nuevo. La banda está formada por gente que se ha dedicado muchos años a la música, que tiene otros grupos y todo, entonces con la experiencia nosotros hemos aprendido que trabajando de una forma más constante y menos impaciente es mucho mejor y uno recibe mejores frutos”

Elisa destaca que la idea es trabajar arduamente, para lograr un sonido que los deje conforme musicalmente y eso han hecho durante los 6 meses que llevan juntos. “Estamos trabajando lento, grabando maquetas, ensayando, y cuando nos sintamos bien así como pa’ enfrentarnos de una manera profesional, ahí lo vamos a hacer. Y vamos a sacar discos y todo, pero estamos súper tranquilos. Tomándolo con calma para que salga lo mejor posible.”

El rock okupa la Hit

Tal vez uno de los asuntos más polémicos que ha llevado a cabo es introducir el rock en una radio en que estaba prácticamente desterrado este estilo. A duras penas, las guitarras, baterías y la música, que en general, no se apoya en un look comercial, ha ido ganando y consolidando un espacio, que además ha sido reconocido por los auditores.

En cuanto a prejuicios y experiencia, Elisa explica que “es bacán. Es como tirarse a la piscina. Mucha gente piensa, “ah, la Hit no es rockera” y tiene prejuicios con el programa, pero la verdad es que ha sido uno de los trabajos más bacanes que yo he tenido. Para un músico no hay nada más bacán que poder tocar en la radio las canciones que a uno le gustan. Que en Chile, haya una oportunidad de abrir un programa con una pauta tan extensa de grupos que tocar, es bueno. El rock no se acaba nunca, siempre ha estado, eso es lo bacán que tiene.”

Dentro de su programa existe una sección en que se presentan nuevos grupos nacionales, generalmente amateur. “Radio Okupa, tiene ese valor agregado, de que pueden haber bandas que quizás están en el colegio y son buenas, tienen talento y se merecen sonar en la radio y tener un espacio pa’ poder dedicarse a la música en un futuro. La idea, con el programa, es poder ampliar un poco el rango musical de bandas nacionales.”

Pero ¿qué es lo que falta al rock nacional? “Lucas. Eso es lo que más falta en Chile. Si tuviéramos unos estudios bacanes y que fueran gratis. O que el gobierno te prestara un estudio pa’ grabar un disco. Ahí llegarían cosas de mejor nivel quizás. La mayoría de los músicos, de los rockeros verdaderos, nunca han tenido un peso. En el Radio Okupa con la batalla de las bandas, tratamos de ayudar a esas bandas que no pueden grabar bien, traerlas acá a la radio, grabar un par de canciones que puedan difundirse en la radio y todo.”

Su experiencia la ha llevado a creer que el problema de no alcanzar un nivel bueno musicalmente está dado, por la poca o nula confianza que se tiene en la música. “Tú le deci a tu papá “Papá voy a ser músico” y te dicen, ya pero búscate una pega, no un hobbie” ¿cachai?”

Dedicarse a la música es un temor recurrente a “no tener nada estable” y fue un temor que enfrentaron también los papás de Elisa. “A mi me dijeron “tú estudia una carrera universitaria y después te dedicai a lo que querai”. Y lo hice. Estudié tres años arte dramático, dirección teatral y me faltaba un año y me salí, porque yo sabía que lo más importante era la música. Es súper charcha para un joven tener que estar haciendo algo que no te gusta.”

Para ella hacer algo que realmente no te satisface por completo significa un desperdicio de los mejores años de la vida de una persona, “los mejores años que uno le puede dedicar a la música y a cosas que necesitan harto tiempo. Porque de repente uno crece, tiene hijos y se compromete y ya no hay tiempo para hacer cosas que requieran tanto esfuerzo como la música, como cualquier arte.”

Elisa tiene una postura frente a esto y la transmite a todo aquel que sienta que realmente la música es lo que ama, diciéndole “loco si tú pasión es la música, eso es lo que tení que hacer y, después, cuando seai viejo y, no sé po, ya hayai agotado todos los recursos ahí quizás ponerte a estudiar, pero pa’ ser un loco bacán no necesitai ir a la universidad.”

Ella refuerza que la universidad es la base, allí te enseñan la teoría, pero es en la práctica dónde terminas de aprender. “El trabajo, la práctica, es mucho más valiosa que cualquier cosa que uno pueda aprender en la universidad. En la universidad te enseñan la teoría, pero después, la práctica, es lo que tú teni que aprender ¿cachai? Nadie te lo enseña, loco, teni que tirarte no más a la piscina.”

Ya son 14 años en la música, meses en la radio, dándole un espacio a músicos jóvenes ¿la gente valora el esfuerzo? ¿Se siente ese reconocimiento? “No sé, yo encuentro que Chile no es un país que valore mucho a la gente. Hay muchos músicos que llevan 20 años de carrera y que todavía no se les valora de la manera que hay que valorar.”

Entonces realiza la comparación con nuestros vecinos trasandinos. “Tenemos esa diferencia con Argentina. Allá todo lo tiran pa’ arriba ¿cachai? Sale cualquier banda emergente de un pueblito de Argentina y siempre tiene su público y lo apoyan y lo tiran pa’ arriba. Ahí es cuando aparecen los frutos del trabajo, porque cuando uno está tratando de hacer cosas y ve que la gente no apoya, es como las cosas se van acabando po. En Chile, la gente tiene esa costumbre de echar pa’ abajo a los chilenos”

Y así va por la vida, importándole muy poco lo que piensen las otras personas. Confiando en ella y en que lo que hace, lo hace bien. “Yo pienso que uno tiene que hacer siempre lo que uno piense que está bien. Y sentir con el corazón no más. Ir donde uno quiere.”

Elisa, además de la radio y su banda, ayuda al grupo punk chileno Tronic. “Ayudo con la parte de producción, con el merchandising. Onda, hago chapas, poleras, esas cosas. Una microempresa.” Debe darse el trabajo de revisar los demos que le llegan, de grupos que esperan ser tocados en la radio. También, canta en una empresa de jingles, donde hacen la música para comerciales. Entremedio se da el tiempo de ir a tocatas.

En el corto plazo se concentra en su programa y su banda, eso es lo que ocupa la mayor cantidad de su tiempo. “No soy una persona que le guste recargarse la vida. Me gusta estar tranquila, tener espacio pa’ mí. Onda, disfrutar en mi casa, poder estar con mi mino, con mi gato. Estar piola. Trabajo lo suficiente, para vivir.” Hasta ahora le ha resultado y se considera “relax, totalmente relax.”

En cuanto termina la entrevista debe correr al estudio. Está a segundos de comenzar Radio Okupa, programa que se transmite por Fm Hit de lunes a sábado a partir de las 20:00 horas. Claramente quedaron atrás sus años de adolescencia, en que lo más importante era grabar un disco. Es que su historia se escribe sobre un pentagrama, con estudios de música y mucha práctica. Ya no se apresura en formar grupos desechables, porque esta vez, pretende construir sobre cimientos y tiene la calma suficiente para lograrlo.

Etiquetas: , , , , ,

Vafe Jhous


Vafe Jhous

Un golpe atrevido

Joselyne López, cuenta que tomó unas cuantas cosas que tenía y se fue al “norte”, dejando familia, estudios y amigos para perseguir sus sueños. Más tarde enviaría una carta que daba una concreta explicación a su actitud. “Fui a probar suerte con mi música. Si no lo hago ahora me arrepentiré el resto de mi vida”.

Fue así como esta valdiviana, que desde pequeña sintió el llamado de la música y que con el paso de los años hizo del hip hop parte de su vida, llegó a Viña del Mar. Allí, además de enfrentarse duramente con la vida, trabajó junto a otros músicos y se presentó en diversos eventos a lo largo del país. El destino le permitió concretar el demo “Una decisión personal”, un recopilatorio de sus canciones de mayor éxito, una pequeña muestra de su trabajo.

La acogida del público, se sumó a la satisfacción por poder expresarse a través de buena música. Gracias a la colaboración musical y producción de René Silva, Rubén López, Alicanto, Dj. Kemo (Rascalz), Rolo (Cocho’s Club), y Cenzi y los sagaces scratch de Dj Acres se da forma a su primera placa “Golpe Atrevido”. Un disco con carácter, que en trece tracks relata historias personales, habla de la sociedad, critica a falsos mc’s e incluso se da el tiempo de crear un tema con todo lo que vino a su mente.

Vafe Jhous pone a disposición de sus seguidores y curiosos, en forma totalmente gratuita, un disco potente, con contenido, sonido particular y creativo y con excelente producción, a través de su página web (www.vafejhous.com). Mientras tanto, sigue creando y presentándose en diversos eventos a lo largo del país, con su mente fija en Canadá, donde trabajaría su próxima producción.

Etiquetas: , , , ,

Hip Hop con Z (Para Revista Infame)

Fenómeno español en Chile

Hip hop con Z

Un marcado acento español, líricas que se entienden y métrica que ha evolucionado por sobre el resto de los hispanohablantes. El rap español, en especial el sevillano, conquistó a los chilenos y, hoy más que nunca, se niega a desaparecer.

Por Constanza Martínez

A fines de los años noventa, se empiezan a escuchar grupos provenientes del otro lado del gran charco. Nuevos sonidos calan hondo en la cultura nacional. Ya sea el contenido, lo sensual del acento o la métrica, cautiva a los chilenos y a partir de entonces, se produce un auge que no se detiene hasta nuestros días. Es que, en España, hubo más medios para lograr un buen sonido, la misma gente estuvo más unida y apoyó constantemente a sus grupos y mc’s. Sumado a todo ello, que intentan reforzar su nivel internacionalmente

Por un tiempo se llegó a pensar que, en Chile, estaba en retirada. La mayoría de los que en algún momento imitaron a los españoles, hoy tomaban su identidad en un estilo propio. Y esa masa de seguidores se diversificó, dejando atrás la moda. Sólo un grupo se mantuvo vigente por sobre la aparición de otros estilos. En contra lo pensado, el fenómeno español no se acaba y en cada concierto de este tipo queda de manifiesto que hip hop español tenemos para rato.

Así empezó…

Si buscamos descifrar el porqué el rap español se transforma en un fenómeno en Chile, debemos partir desde su origen y repasar su historia. A pesar de que ambas se inician casi en paralelo, España toma claramente la delantera, luego que en 1989, al salir a la luz el disco “Madrid hip hop”, bajo el sello independiente Troya se transforma en todo un éxito y produce el interés de las multinacionales, a las cuales es necesario dejar en claro hasta que punto pueden inmiscuirse.

El Club de los Poetas Violentos (CPV), viene a ser el hito que separa en un antes y un después el hip hop español. Yo gano, el sello nacido en el año 95 y capitaneado por el aficionado al hip hop, Sergio Aguilar, saca a la luz el disco “Madrid Zona Bruta” que se transforma en el triunfo para un país completo. Ahora España ve más allá de la línea del horizonte en sus costas. Al igual que Colón, lanza su mirada al nuevo continente y cual caballero en busca de hidalguía, se lanza a la conquista de un pueblo que en un futuro, no muy lejano, se convertiría en sus más fervientes seguidores.

Discos que comienzan a correr de mano en mano, fue el elemento fundamental para dar a conocer este nuevo estilo dentro del hip hop. Sin duda, la Internet fue la excusa perfecta para que se expandiera de manera explosiva. Disqueras alternativas importaban el material español, el cual cada vez era más requerido. 7 notas 7 colores, CPV y Ari, considerados por la mayoría como los más connotados de la época, fueron los que dieron el primer paso al llegar al último país del mundo. Aquellos que abrieron las puertas a toda la gama de grupos y mc’s que buscarían en Chile espacio para desarrollar su música.

Fenómeno en pesos

En el año 2000, un entusiasta público presencia a uno de sus ídolos del momento, Mucho Muchacho. Poco importó la interminable fila de la entrada, o tener que despojarse de plumones y otros elementos. El show valió la pena, la efervescencia llevó incluso a una falsa promesa e ilusión de un concierto gratuito para aquel verano, en forma de retribución, por el cariño y respeto entregado aquella noche.

En Septiembre del mismo año, Ari y parte de CPV arrasaron con las expectativas. Tres años después, la doble presentación de Violadores del Verso (Doble V) en la sala SCD, como parte del Festival Rock en Ñ, más los conciertos en el Barrio Bellavista y Gimnasio Municipal de Pudahuel. Demuestran que el fenómeno español es sinónimo de pesos y las productoras sacaron provecho. Sólo en el año 2004, más de cuatro grupos hispanos visitaron nuestro país.

Conciertos que avalan calidad

El 2004 es el apogeo hispano en Chile. Frank-t abriría la jornada en el Teatro Providencia, repletando el lugar y sobrepasando las perspectivas de los organizadores. Al tiempo, Shotta, Niko, Buda, por un lado y SFDK, por otro. Aunque el primer concierto no logró llenar ni la mitad del recinto (Estadio Víctor Jara) el segundo día se conseguiría, con más de 5 mil asistentes. Los sevillanos, SFDK, también se presentaron, en esa oportunidad, en Temuco e Iquique. El Tech Fest se encargaría de traer por segunda vez a Ari, sin embargo, ni la difusión, ni el atractivo de las jornadas que le antecedieron, convenció al público para que asistiera al Museo Histórico Militar esa lluviosa noche de junio.

La Mala Rodríguez, junto a Solo los Solo y Dj. Craze, entre otros, se presentó en mayo (14) del 2005. La Estación Mapocho, pese a la polémica producida por el grupo nacional Legua York, se repletó alcanzando un número aproximado de ocho mil asistentes. No necesariamente raperos. El concierto de Nach Scratch, vino a cerrar el año 2005. Uno de los artistas más esperados, consiguió repletar el teatro Caupolicán. Aun así, no logró satisfacer a los fanáticos, en quienes quedó la impresión de un artista débil en el escenario al cual Arma Blanca, sobrepasó la mayoría del tiempo.

Este año, los eventos españoles han tardado, sin embargo, llegaron en masa. SFDK se presentó en la Estación Mapocho, el 27 de mayo, junto al norteamericano, Guru. El show montado fue notable y dejó atrás con creses la anterior presentación. Por su parte, Juaninacka, Shotta y ToteKing, aterrizarán el 8 de julio en el, ya clásico, Teatro Caupolicán. Mientras estos conciertos siguen repletando recintos, los nacionales, siguen esperando sustentarse con los limitados asistentes.

Desventaja Nacional

Mientras los españoles llenaban recintos, los nacionales se debilitaban por la falta, tanto de apoyo, como de público dispuesto a pagar cifras mucho inferiores a las internacionales. Eventos que bordean entre los mil y tres mil pesos, difícilmente logran un llenado, siquiera parcial. El resto, muchas veces, lo hace con asistentes heterogéneos, en que no son protagonistas los raperos, sin referirnos a esto como algo negativo.

Lejos de culpabilizar a unos u otro, el problema es más profundo y requiere de un análisis y mea culpa de las partes. Por un lado, los asistentes se acostumbraron al compadrazgo que les permite hasta hoy en día entrar en forma liberada a diversos lugares. Además, los eventos no alcanzan el nivel de lo que se presenta sobre el escenario por la mayoría de los extranjeros.

Sí, el talento está, pero en bruto. Los productores escasean, porque la mayoría quieren ser reconocidos sobre el escenario, quedando a la deriva la calidad de los artistas y su trabajo. Faltan, también los recursos y las inversiones que permitan hacer eventos a nivel internacional, lo que permitiría dar una imagen al exterior mucho más potente de lo que se realiza en Chile. Sin contar con el apoyo especializado de los medios, con revistas, programas radiales y televisivos, entre otros, como imagen visible del nivel alcanzado. Pero sobre todo, es necesario apartar los conflictos personales, que sólo aplastan a un movimiento que tiene mucho que demostrar.

Sevilla jarkor

Cuando parte el hip hop en España, Sevilla se destaca por la unión de sus integrantes. Colegas, de otras ciudades, reconocen esto al momento de explicar la delantera que les llevó por años el rap de este sector de la península ibérica. Por este motivo, también, desarrollan con mayor fuerza su música al punto de seducir seguidores internacionalmente.

Chile se deja encantar por el marcado acento de esa región de España, el cual no tratan de esconder y que, según la prensa española, le dan ese rasgo de identidad sin oportunismo. Además de instrumentales que calzan perfecto con la métrica de cada rima, todo redondeado con la producción de cada uno de los temas.

Durante un tiempo importante, el sonido español fue el referente para un gran número de raperos nacionales. Hasta ahora se escuchan grupos y mc’s que parecieran haber sido importados. Es que en Sevilla nace el jarkor, un rap agresivo, como una descarga de sentimientos y pensamientos, lo cual llama la atención de los jóvenes que sienten que tienen “algo que gritarle a la sociedad”. Sin embargo, la mayoría ha logrado tomar su propia identidad y ha alcanzado su estilo.

Rap español, no para

Hip hop español hay para rato. Desde Sevilla, lo que fue la Alta Escuela, sigue sorprendiendo con sus producciones en solitario. Juaninacka y ToteKing, que pronto estarán presentándose en Chile, lanzan este año sus respectivas producciones, “Luces de Neón” y “Un tipo cualquiera”. De los cuales la crítica ya se ha encargado una vez más de enaltecer.

La gran sorpresa la dio SFDK, quienes logran desprenderse definitivamente de los sellos y crear su propia empresa SFDK Records, en el cual además de haber trabajado su última producción “2005”, fichan a importantes artistas. Jesuly, destacado en la escena hip hop, es una de las cartas de este nuevo sello independiente, con el largaduración “De Oro” (marzo 2006).

Y si de escuchar algo diferente se trata, aparece desde Asturias, Aktibistaz, con su disco “Tiempos de Guerra” (2005) dejan claro que en España no todo está escrito. Un sonido fresco, con influencias de la costa, expone un rap más entonado, que extrañamente suena a chileno. 22 cortes que reúnen diversos temas de lo acontecido durante el 2003 y 2004, para finalizar en una producción que según su propio mc, es lo que se escuchará más adelante en España y, por qué no, en Chile.

A pesar de que en algún momento Sevilla marcó la pauta, hoy en día los límites se estrechan y otras regiones logran sobresalir. España sigue destacando, pero además, hay quienes innovan con sonidos y rimas, siempre manteniendo la producción por la que se han dado a conocer en el mundo entero. La gente se cansó de escuchar lo mismo y ante la búsqueda, los hispanos responden con más rap. Es que el hip hop español ha dejado en claro que vino para quedarse y esto que pareció acabar, en realidad, recién comienza.

Etiquetas: , , , ,

Mujer y Pobreza: Cambio de roles en Chile

INTRODUCCIÓN

La historia reciente de Chile ha estado marcada por largos períodos de gobierno. Pinochet estuvo 17 años en el poder. Y luego la concertación lleva 16 años al mando de nuestro país. En el Gobierno Militar se optó por la economía liberal, siguiendo la escuela de Chicago y se privatizaron las empresas públicas. Fue un período donde también se pasaron a llevar los derechos humanos y se violó la libertad de las personas. A partir de 1990 gobierna una coalición de centro izquierda, compuesta por demócrata cristianos, socialistas y liberales de centro izquierda. Cuatro presidentes ha tenido esta coalición, Aylwin, Frei, Lagos y aun gobernando la presidenta Michele Bachelet.

En los gobiernos de la Concertación, destaca en su gestión la reducción de los niveles de pobreza en 50% en lo social; el restablecimiento definitivo del sistema democrático en municipios y parlamento, en lo político; en lo económico, el establecimiento definitivo del sistema neoliberal, la apertura a mercados como Asia y Europa, un crecimiento de un 7% promedio entre los años 1990 y 2000. Pendientes quedan la resolución definitiva de los casos de violaciones de derechos humanos, y avances cualitativos en la calidad de la enseñanza en todos los niveles como datos claves en lo cultural.

Más allá de datos cuantitativos, es importante darse cuenta del cambio de roles que se ha dado en los último tiempos, principalmente a partir de la post-dictadura. Sí, ya que a partir de esta, en que miles de mujeres pierden a sus seres queridos o ellas mismas son torturadas, se les añade un valor extra a su labor y desde entonces son quienes llevarán a un cambio en los roles. La familia, por tanto, sufre un revés importante, lo que viene a influir, como consecuencia, en las nuevas generaciones.

Es que como ha sido comprobado a través de diversas encuestas, que se reduzca el número de mujeres pobres coincide directamente con la disminución de la pobreza. Un estudio basado en la encuesta CASEN, señala que la población de la Región Metropolitana que vive en condición de pobreza disminuyó en el período desde un 33,0% en 1990 hasta el 13,5% en 2003, el porcentaje de mujeres pobres disminuyó –en los mismos trece años- desde un 33,2% hasta un 13,7%. Además, el porcentaje de mujeres en situación de indigencia se redujo a menos de un tercio del que existía en 1990. De este modo, en una perspectiva de género, la lucha en contra de la pobreza ha beneficiado a la mujer en la misma medida que a la población total de pobres. La diferencia con los hombres no supera el punto porcentual.

¿Por qué es importante estudiar este tipo de fenómeno en relación a los medios de comunicación? Particularmente porque son los medios los que generan un inconsciente colectivo que refuerza los roles en la familia. Es tarea principal de estos, que se eduque a la mujer para los nuevos tiempos y de esta forma, a través principalmente de capacitación y créditos que le permitan llegar a emprendimientos, la pobreza tiene fuertes posibilidades de desaparecer.

Nuestro ensayo se centrará específicamente en el tema de la mujer y la pobreza. El cambio de roles que ha experimentado la mujer en estos últimos años en todos los ámbitos de la sociedad chilena y a su vez relacionarlos con los textos entregados por el profesor y tratar de ir matizando con algunas ideas de los autores. Y a su vez ir relacionándolos con la política chilena en estos tiempos y cómo la clase política aborda estos temas.

MUJER Y POBREZA

Es cierto que en los gobiernos de la Concertación ha habido cambios importantes y positivos para Chile, nuevas carreteras, nuevos metros, tratados comerciales con Asia, Europa y Estados Unidos. Pero se dice que en estos gobiernos la brecha entre la desigualdad ha aumentado de manera significativa, cada vez los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.

Como plantea Spencer en su escrito ¨ Chile ha presenciado como su clase media ha tendido diluirse entre la tradicional clase media ilustrada de esfuerzo y la promoción de clases más populares, en lo que se llamará clase media emergente. Dando cuenta de aquellos grupos cuya satisfacción de deseos, cuyo consumo, básicamente tiende a construir una identidad, a tener una pertenencia a grupos socioeconómicos más altos, como una motivación central en la vida cotidiana. Pero a costa de endeudamiento y consumo de objetos simbólicos, que representen esta escalada. ¨

Se ha comentado en el ambiente que en el mandato del ex Presidente Ricardo Lagos, los más beneficiados con su gobierno fueron los empresarios. Cosa difícil de entender, ya que su eslogan de campaña era ¨ IGUALDAD PARA TODOS.”

En este período al mando Bachelet, Chile ha tenido que sortear varios obstáculos y no le ha sido nada fácil gobernar. A pesar del precio del cobre que este año ha marcado record en la historia de nuestro país, ha tenido que lidiar con problemas como la educación, salud, vivienda y últimamente en temas de corrupción en el bullado caso de Chiledeportes.

El común de las personas piensa: si hay tanta plata por el cobre, ¿por que falta para estudios o salud que son una de las cosas más importantes en una sociedad? Y ve como ahora políticos de connotada trayectoria como es el caso de Guido Guirardi, se ven envueltos en temas de desvíos de dinero para sus campañas políticas. La gente en la calle no entiende razones, ya que finalmente se están robando la plata de todos los chilenos. Es por estas razones que estamos de acuerdo con lo que plantea Ortega Frei en su estudio, que dice:

La imagen que los chilenos tienen sobre su democracia y el valor que le asignan a ella, como asimismo, la confianza en las instituciones públicas, han disminuido dramáticamente en amplios sectores de la sociedad chilena.

La gente ya no cree en sus gobernantes, los votan para que los representen mejor y luego ve que ellos se aprovechan de los que no saben mucho, sacando votos, prometiendo para llegar al poder.

El 70% de la población en condiciones de pobreza es femenina, según los informes del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer. A la falta de acceso a la educación y a la alimentación de las mujeres, se suma la situación de amenaza constante que padecen. Las condiciones de vida de las mujeres influyen de forma decisiva en el desarrollo de un país. Si se vulneran derechos como el acceso a la educación y a un empleo, su libertad e independencia, difícilmente podrá evolucionar un país.

La directora regional del Sernam, Victoria Vega, se refiere al tema género y pobreza señalando que en la realidad se observa que los porcentajes de mujeres que sufren la pobreza son más altos que los de hombres en la misma situación, sin embargo, son ellas las que frecuentemente experimentan sus formas más severas. Un estudio realizado en 1990, mostraba que los ingresos de los hogares que tenían a un hombre como jefe eran 51,0% superiores a los de un hogar liderado por una mujer, en 2003 esta diferencia aumenta a un 67,3%. “Con el correr de los años y gracias a la ampliación del debate en torno a la pobreza hoy se reconoce que hombres y mujeres la viven de manera diferente y que los mecanismos de empobrecimiento no son los mismos para cada sexo”, puntualizó. Explicó que hay determinantes de género en la situación de pobreza de las mujeres, como por ejemplo, las barreras que limitan su entrada al mercado de trabajo, entre las que se cuentan de manera especial sus responsabilidades familiares, domésticas y el cuidado de las hijas e hijos.

También están los patrones de desigualdad y discriminación que encuentran para acceder a los apoyos o al crédito cuando intentan desarrollar alguna actividad productiva por cuenta propia, además de las pautas de segmentación ocupacional, que las llevan a concentrarse en un número menor de ocupaciones y en oficios considerados tradicionalmente femeninos, los que en general son poco valorados y mal remunerados.

Respecto a la incorporación de la mujer al trabajo y a la discriminación por género, las cifras muestran que la presencia femenina en el mundo laboral comienza a aumentar en cuanto a la edad productiva para luego, cuando están en condiciones de integrarse efectivamente al trabajo, convertirse en una mayor fuerza de trabajo potencial. Lo que no se ve reflejado en los bajos sueldos, o la diferencia notoria en el sueldo de dos personas de sexo opuesto que ocupan el mismo cargo, en la misma empresa y bajo las mismas circunstancias.

Aquí hay una definición, a partir de una aparecida en el Centro Internacional de Formación de la OIT. De acuerdo a ésta, el enfoque de género surge como una manera de entender las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad. Este concepto es distinto al de sexo. Se refiere a las diferencias biológicas, básicamente en términos de sus funciones reproductivas. El género, en cambio, se refiere a los roles atribuidos a hombres y mujeres en función de su sexo. Es decir, es un conjunto de atributos que determinada cultura o sociedad define como propios de hombres y mujeres, lo que constituye la definición de lo femenino y masculino.

En materia de participación laboral, el avance hasta hoy a partir de la globalización o de la década de los '90 ha implicado un aumento de la participación laboral de las mujeres. En los niveles bajos se ha producido un mayor aumento, de 29% a 36%; en el nivel medio, de 42% a 48% y en el alto, 55,2% a 55,4%. En este último segmente el cambio es menor que en los estratos más bajos, debido a que en éste último se mantiene un esquema tradicional de la familia, en que el hombre trabaja, mientras que la mujer permanece en la casa, dedicándose a las labores del hogar, como cuidar los niños, supervisar el mantenimiento del hogar, etc. Por otro lado, se activan en los sectores más bajos la posibilidad de estudiar, de capacitarse y por sobre todo de abrirse al campo laboral, con trabajos que en ocasiones son muy mal remunerados, pero que, por el hecho de deber mantener una familia, muchas veces totalmente solas, se deben hacerlo. Como nunca antes en la historia de Chile las mujeres han ingresado al mundo del trabajo: hoy son el 38% de la población económicamente activa, alcanzado las más altas tasas de participación laboral de la historia. La mayoría de ellas ocupan un puesto en el sector terciario.

Si bien es un avance en relación a décadas anteriores (en 1982, la tasa de participación de las mujeres llegaba al 22%; en 1992 al 28% y en 2002 alcanzó el 36%), el tipo de trabajo en el que se ha insertado la mujer claramente sigue expresando la desigualdad entre hombres y mujeres que se produce en todos los ámbitos de la sociedad.

Como demuestran los datos del IDH (Índice de Desarrollo Humano) y del Índice de desarrollo humano relativo al género (IDG), ningún país del mundo presenta una igualdad salarial entre mujeres y hombres, hay una brecha entre los salarios percibidos por igual trabajo aún en el país con mayor “igualdad”.

En Chile, los datos señalan que las mujeres reciben un 24% menos de sueldo que los hombres, brecha que aumenta a un 40% en las mujeres profesionales y en altos cargos. A esto se le suma una serie de problemáticas y limitan o complican el ingreso de la mujer al trabajo: la doble jornada, el cuidado de los hijos, el embarazo y maternidad, el acoso sexual, previsión y salud. Las condiciones de trabajo en el sistema económico imperante en gran parte de las sociedades mundiales, para la mujer son un tema. Algunos la llaman la feminización del trabajo y la pobreza. Es decir, si para el conjunto de los y las trabajadoras del mundo la globalización ha significado un aumento en la precariedad de sus condiciones de trabajo, la pérdida de seguridad social, de estabilidad, el aumento de las horas de trabajo, para la mujer esta situación es aún peor.

Incluso desde algunos sectores han culpado a las mujeres y los inmigrantes del desempleo sostenido que afecta a la población de varones, económicamente activa, no sólo en Chile. En esta Feminización del empleo, hay una explotación hacia las mujeres en actividades no remuneradas como las actividades domésticas (tema que fue de campaña electoral en las últimas elecciones presidenciales en Chile) y de servicios personales, en tanto reciben muy bajos salarios en sus trabajos, generalmente flexibles o temporales.

Según el estudio de la organización internacional Solidar hecho el 2004, sobre las condiciones laborales de las mujeres chilenas trabajadoras en situaciones de precariedad, “mientras las mujeres desempeñan diferentes formas de trabajo informal, están en la base de la pirámide de la economía sumergida, concentradas en actividades poco rentables y con altos niveles de precariedad. El documento describe que la liberación del comercio mundial ha traído como consecuencia “una informalidad de la fuerza laboral, caracterizada por un crecimiento del trabajo independiente, fenómeno que ha cobrado especial fuerza en América latina, Asia y África. Ha llevado también hacia una feminización del desempleo: a las labores domésticas no remuneradas se le suman, acaso, actividades mal remuneradas en empleos precarios.”

Cecilia Pérez, Ministra del Sernam, señaló que el ingreso de la mujer al mercado laborar contribuyó enormemente a la reducción de la pobreza en Chile en la primera década de democracia. Chile tiene capacidad de incorporar masivamente a las mujeres a su mercado de trabajo”

Para todo nuevo cambio se utiliza como instrumento las encuestas que permiten hacer un sondeo de la opinión pública con respecto a las posibles soluciones, causas, etc. Hunneus señala que estas “tiene alcances limitados por la complejidad del objeto de estudio, pero proporciona una información valiosísima para el conocimiento de la sociedad, aportando luces que ninguna metodología proporciona” (Hunneus, 27). Diversos son los estudios que han señalado, por un lado, que las mujeres están alcanzando mayores niveles de estudios, sobre todo en forma comparativa a los hombres. Para el año 2004, se establecía que las matrículas totales en la universidad, de acuerdo al género correspondían a lo siguiente:

Tipo de Institución

Universidades

a.- Profesionales

b.- Educación Técnica

Matrícula Total:

Femenina

186.679

50%

35.553

38%

25.336

49%

Matrícula Total:

Masculina

184.084

50%

58.291

62%

25.914

51%

Total General

370.763

93.844

51.250

En esto lo más importante es señalar que la educación en el género masculino se ha mantenido, en la mayoría de los casos. Por otro lado, en las mujeres se da una importante alza, lo que se demuestra en el cuadro comparativo incluido en el mismo estudio del Consejo Superior de Educación. Destaca que para el año 2004, en comparación a dos años antes (2002), el alza de mujeres matriculadas en primer año Universitario era de un 26%, en comparación al 10% de matriculas en Primer año de hombres, comparado durante los mismos años. (Consejo Superior de Educación, 8)

Las nuevas tendencias económicas, tecnológicas, laborales y socioculturales han configurado en las últimas décadas una nueva organización del trabajo orientada a lograr mayor flexibilidad en el uso de los recursos para aumentar la competitividad de las empresas. Así, han emergido modalidades de trabajo que ofrecen nuevas oportunidades laborales a las mujeres. La autonomía económica, base de la autonomía personal, contribuye a evitar la vulnerabilidad no sólo en términos económicos. Implica mayores niveles de igualdad, seguridad y desarrollo personal, mejora la calidad de vida de ellas y sus familias, contribuye a la superación de la pobreza y al desarrollo económico y social del país.

La exclusión social y el combate a la pobreza son retos fundamentales que enfrenta cualquier política de desarrollo que aspire a la equidad social. Las mujeres comos entes sociales fundamentales en la erradicación de esta, son particularmente importantes, siendo necesario elaborar políticas integrales que afecten los distintos procesos que generan la pobreza. Considerando en la elaboración de estas políticas integrales la situación particular en la que se encuentran las mujeres. En ello, también es necesario, quizás primeramente, reconocer el derecho de las mujeres a establecer relaciones sociales e institucionales más allá de la esfera doméstica.

Las mujeres que se organicen tendrán la posibilidad de desarrollar sus puntos de vista y alternativas frente a los problemas sociales que enfrentan. Ya agrupadas les permitirá formar una fuerza mucho más fuerte e imbatible que en si lo hicieran en forma independiente. Así también, podrán exigir la participación en el diseño y evaluación de las políticas sociales, que va más allá de tener una presidenta mujer, va por aceptar sus decisiones, tal como si lo dictara un hombre.

Se debe privilegiar el desarrollo de las capacidades del género femenino, además de la incorporación laboral en las políticas de combate a la pobreza. Y aquí nos detendremos un momento, ya que son las mujeres las que a partir de la post-dictadura, asumen la responsabilidad de superar los obstáculos y tomar el mando en sus hogares. Ya no permanece el antiguo diseño tradicional de familia. La mujer asume un rol “masculino” en muchos de los hogares, sin embargo, es la sociedad la que no está preparada para este cambio.

Por tanto, hay que abordar los obstáculos que interfieren en la integración de las mujeres al mercado laboral: problemas de salud, psicológica y física, responsabilidades familiares, déficit educativos, debilidad de las redes sociales y desconocimiento del funcionamiento institucional. Atender las necesidades familiares, especialmente el cuidado de los hijos, la vivienda, la salud, la educación. Prestando mayor atención a las necesidades de las mujeres es posible que estas logren un desarrollo más profundo de sus habilidades y destrezas, pudiendo dedicarse a ellas, sin dejar de lado su rol como madres. Debemos destacar que el rol que cumple la mujer en los primeros años de vida de los menores forjará la base de la personalidad de los niños que serán la generación del mañana. Si las tendencias actuales se mantienen, es posible predecir que en un futuro nos enfrentaremos a un escenario más igualitario, ya sea desde la Educación Superior hasta la participación en política, economía y otros.

Si hablamos de política debemos también analizar los nuevos cambios en el electorado. Así podemos ver que además de darse un envejecimiento de este, la población femenina votante ha aumentado sostenidamente, tanto así que en las elecciones son las mujeres quienes, en general, elijen al candidato triunfador. Las diferencias en las preferencias políticas entre los géneros han sido una variable crucial a la hora de explicar el grado de conservadurismo o no de un individuo. En términos generales, la mujer es políticamente más conservadora que el hombre (Norris, 116). Una de las virtudes del sistema electoral chileno para el investigador es que las mujeres y los hombres votan en mesas separadas en todas las elecciones. Si bien la mujer tiene una leve inclinación por emitir un voto de derecha, simultáneamente este voto tiende a favorecer a sus pares de género.

En este sentido, podemos decir que por un lado la mujer tiende a conservar la estructura clásica de la familia. Es por ello que su votación se dirige la mayoría de las veces a la derecha. La mujer chilena contribuye además en la discriminación, dando así un ciclo en que se educa a las generaciones para que se conserve los roles tradicional. Pero por otro lado, al momento de que en las elecciones se encuentre una mujer, las votaciones tienden a favorecer a estas. Notándose así un intento (o deseo) porque las tradiciones cambien, ya con alguien del mismo género a cargo de la población. Sin embargo, en esta mujer debe resaltar un “poder materno”, que reemplace a los mandatarios paternalistas y autoritarios.

Los medios juegan un rol importante al momento de reforzar los roles en la sociedad. A través de la programación tradicional de la televisión abierta se refuerza a la mujer “dueña de casa”, como lo positivo. Designando a las mujeres profesionales como obsesivas, despreocupadas de la familia y que truncan el futuro del país en cuanto a su población, ya que muchas, o la mayoría de ellas no desean tener hijos o se limitan a uno o dos.

CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir la pobreza se ciñe a un sistema tradicional en que la mujer debe quedarse en la casa esperando que el hombre traiga el sustento al hogar. Debido al cambio en la familia en que, a partir de la dictadura militar, los hombres abandonan el hogar, ya sea por su desaparición, detención o por los numerosos fallidos en los matrimonios modernos.

La mujer a partir de entonces debe tomar las riendas de su hogar, salir a trabajar y abandonar a los hijos, pero por otro lado tienen la oportunidad de estudiar y desarrollar sus habilidades en forma profesional lo que les da la base a las nuevas generaciones a que las cosas cambien y que los roles tradicionales varíen notablemente.

Para lograr este cambio en la sociedad, es necesario que el país sea liderado por una par. Alguien que entendiendo el rol materno sabrá a qué se atienen las mujeres en la vida cotidiana, así sus problemas y fortalezas son el espejo de la población femenina. Sin embargo, se encuentran con la población masculina que no acepta un mandado directo, ya que está acostumbrado a “creer que manda” y que este mandato femenino sea indirecto.

“La pobreza tiene nombre de mujer”, es que en ellas recae la responsabilidad de las nuevas generaciones, están mucho más ligadas a sus hijos que los hombres, y su desarrollo se basa en cómo logran dividir sus responsabilidades en cuanto a lograr sacar una familia adelante y que los hijos sean más que lo que ellas mismas han logrado ser. Y cómo logran desarrollarse ellas mismas.

Una distribución más justa de recursos, obligaciones y derechos desde la niñez entre hombres y mujeres contrarresta el riesgo de las mujeres de caer y permanecer en situaciones de pobreza.

El cambio de los comportamientos paternos de las familias más pobres y de la escuela a favor de una distribución más igualitaria de los recursos educativos entre niños y niñas y de una redistribución de las tareas familiares entre los distintos miembros del hogar independientemente de su sexo, son medidas preventivas de la pobreza. Favorecen la inserción futura de las niñas en el mercado de trabajo y su autonomía.

Los programas dirigidos a las mujeres pobres con la finalidad de disminuir su dependencia y de generar ingresos tienen consecuencias beneficiosas para ellas y sus familias. Se ha comprobado que la contribución de las mujeres al presupuesto familiar logra sacar de la pobreza a un número significativo de hogares, por lo que se puede afirmar que el trabajo de las mujeres contribuye a la equidad social. Los recursos generados por las mujeres pobres se invierten en el hogar y los hijos en mayor medida que en el caso de los hombres, y mejoran las condiciones de vida de todos sus miembros y de las generaciones futuras.



BIBLIOGRAFÍA

Estudios de Género y Educación Superior

http://www.cse.cl/public/Secciones/seccionestudios/estudios_y_documentos_de_Genero.aspx

Los cambios en la cultura política chilena, Spencer

Redibujando el mapa electoral chileno

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2004000200003&script=sci_arttext&tlng=en

Encuesta MORI. Radiografía del electorado chileno.

http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/encuesta_mori_%20sep2005.pdf

Eugenio Ortega, Cambio y estabilidad en el comportamiento electoral

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2003000200006&script=sci_arttext&tlng=en

Etiquetas: , , ,